viernes, 19 de agosto de 2011

Cruces de Guppys de velo del Colegio

Acuario nº 2

Las caracteristicas fenotipicas del p1 son:

  • hembra color transparente cola redonda grande y preñada escamas muy brillantes
  • Macho cola triangular de color naranja y negra brillante puntos negros en la cola

 Las caracteristicas fenotipicas y fisioñógicas que se espera tener en el f1 son:

  • caracteres parecidos o similares a los de los padres como el color forma brillo para que se pueda demostrar la paternidad de los "p1"

¿Como verificas que el macho es el padre de los alevines nacidos durante las vacaciones?

  • Hay que esperar un poco para que los alevines se desarrollen y poder ver sus características fenotipicas y en este momento se podrian comparar con los Progenitores y si tiene características de los padres (algunas de cada uno) se podría decir que esos son sus padres pero si se buscan características especificas del padre como los colores la forma de la cola etc y se encuentran iguales o parecidas podríamos decir que es su padre.

Cruces de Guppys de velo del Colegio

Las caracteristicas fenotipicas del p1 son
  • Detrás de los ojos hay un tipo de mancha azul, en la parte superior de esta posee un color naranja, en la parte inferior hay una combinación entre verde, azul y blanco.
  •  Su aleta dorsal es amarilla y negra. Su cola de atrás tiene un contorno negro, en la parte final. 
  • En el torso la parte superior e inferior es de color naranja en el centro negro. Es como un degradado de amarillo a naranja. Posee dos puntos negros en la cola. 
Las caracteristicas fenotipicas que se espera en el F1 son:
  • la mayoria tengan caracteristicas de los machos ya que estas son muy ricas en pigmentos y en genética generalmente es dominante la pigmentación.
s­­

Cruces de Guppys de velo del Colegio

En el colegio hemos realizado el seguimiento a 5 acuarios los cuales cada uno tiene individuos diferentes. cada acuario es un cruce distinto..
Las caracteristicas fenotipicas del macho son:

  • posee cola color naranja, tiene forma triangular, posee manchas negras y en los bordes de la cola tambien.
  • es pequeño aproximadamente 1 1/2 pulgadas.
  • el color de las escamas es un poco transbparente y sus escamas son brillantes.
Las caracteristicas fenotipicas de la hembra son:
  • su cola es pequeña a comparacion con la del macho, es de color transparente al igual que su cuerpo. sus escamas no son tan brillantes. la parte ventral es mas abultada que la del macho.
Las caracteristicas fenotipicas y fisiologicas que se espera obtener en el f1 son:

  • su aspecto fenotipico estaria relacionado con el sexo es decir, si es macho, pues sus caracteristicas van a ser las de un macho y lo mismo si es hembra, ahora las caracteristicas mas probables es que sea mas parecido a el padre ya que los pigmentos son mas probables (geneticamente) que la falta de melanina.
  • su fisiologia no es seguro y ademas depende de que tan bien esté adaptado.

jueves, 18 de agosto de 2011

Bitácora Moscas de Fruta

A mitad de semana volvi al laboratorio a revisar como estaan los cultivos y me di cuenta de que ambos estaban iinfectados."creí que ya no habia nada que hacer .... hasta que depronto se me ocurrió". ¿por qué no echarle un poco de vinagre y asi este ayuda a eliminar los hongos, por que hasta el momento solo habia un hongo blanco y en el otro medio era verde. accedi a hacerlo y funcionó....PERO NO DEL TODO.

Un medio se me dañó, es decir que se llenó de hongo y ya no sirve. el otro, en cambio si esta en buen estado el vinagre actuó y ya no hay rastro de hongo. lo mas importante de este laboratorio fue que, despues de haber liberado la generación parental de las moscas estas hasta apenas habian dejado como 6 larvas.
Ahora no hay 6... hay 20! y hay 10 pupas!!!! es increible. estas pupas son blancas, viscosas y se mueven como gusanos pero muy lento. algunas ya formaron su crisalida (pupas) y esta es de colo cafe claro. en el laboratorio hice los cuadros depunnet correspondientes a los caracteres que estoy siguiendo... lo único que me falta es comprobar que la F1 va a tener las caracteristicas que predije. de ser asi mi laboratorio seria exitoso !!!
el cuadro que hice es un cuadro dihibrido.. cruce de esta forma..
HEMBRA:
Fenotipo: alas redondas, ojos rojos claros.
Genotipo: Rrcc                                                        (GENOTIPO HIPOTÉTICO)

MACHO:
Fenotipo: alas puntiagudas, ojos rojos oscuros.
Genotipo: rrCc                                                (GENOTIPO HIPOTÉTICO)

Resultados en F1
4/16 = alas redondas y ojos oscuros.
4/16 = alas puntiagudas y ojos oscuros.
4/16 = alas redondas y ojos claros.
4/16 = alas puntiagudas y ojos oscuros.

En la proxima visita al laboratorio comprobare los resultados... 

jueves, 4 de agosto de 2011

Bitácora Moscas de Fruta

Realicé el traspaso de las moscas que iba a seguir (hice dos frascos nuevos) en ambos hay 1 macho y 3 hembras con las mismas características fenoípicas.

  • Lo primero fue extraer moscas de la reserva:


En este paso tuve que poner un embudo encima del cultivo y a la vez poner un tubo de ensayo para que las moscas subieran.
una vez subieron , tapé el tubo de ensayo.













  • lo segundo fue atraparlas en el tubo de ensayo:

 

  • lo tercero fue dormirlas con éter e identificar el fenotipo:


Aquí se puede ver que las moscas están sobre una servilleta para mantener las condiciones de asepsia. Hay muchas moscas de las cuales tuve que escoger 4 un macho que tuviera alas puntiagudas y ojos rojos oscuros y tres hembras que tuvieran alas redondas y ojos rojos claros.

lunes, 1 de agosto de 2011

Bitácora Moscas de Fruta

El experimento pasado funcionó y logré obtener una reserva genetica de donde ahora, crucaré moscas para obtener respuestas a mi pregunta de "¿es posible comprobar que las características fenotipicas de las moscas se heredan a la siguiente generación y cómo?".
Pues bien, mi hipotesis fue que si era posible, mediante cruces monohibridos y dihibridos, con moscas parentales, identificaré el fenotipo de los padres y le haré el seguimiento a este en las siguientes generaciones. para hacer esto debo crear otro medio de cultivo ( ya lo hice) y prosegur a dormir las moscas con éter y luego escoger cuales de ellas son las que poseen las caracteristicas que quiero cruzar. A continuacion las introducire (1 macho y 2 o 3 hembras) en el nuevo cultivo. Lo suiguiente seria esperar a los resultados... si veo que los descendientes son similares a los padres, pues mi hipotesis esta en lo correcto. 
Para este nuevo laboratorio voy a seguir (las características fenotípicas) las alas y el color de los ojos (redondas o puntiagudas y rojos oscuros o claros).